INFORMR DE LECTURA
Para la organización de la sociedad, en la actualidad es necesario tener herramientas como un sistema que contarle el comportamiento de la comunidad, el objetivo de la constitución colombiana es promocionar la sana convivencia, sin embargo, en el marco de un mundo globalizado, se ha visto que también instrumentos internacionales han cobrado suma importancia dentro de la regulación de dichas relaciones.
Se encuentran así instrumentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, los Convenios de Ginebra, y la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969. Su importancia, como elemento discursivo, tanto como instrumento normativo, resulta innegable en nuestros días. En efecto, como bien lo reconoce Rodolfo Arango, “vivimos en la era de los derechos humanos” (Arango 2004, 25). De esta forma, se han creado diferentes organismos adscritos a regímenes regionales que han velado por el respeto por parte de los Estados hacia los derechos humanos. Tal es el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -que funciona desde 1979-, organismo encargado de dicha función en la región a la que pertenece Colombia.
Ahora bien, es interesante que el Estado colombiano hubiera comparecido ante la Corte Interamericana por primera vez en 1995, dieciséis años después de que este organismo comenzó a operar en la región. Pero lo que resulta más interesante, es que desde entonces, el Estado colombiano ha sido condenado por dicha instancia seis veces más entre 2001 y 2006. En este período, la Corte Interamericana emitió 6 sentencias condenatorias, lo cual constituye un promedio de una sentencia emitida por cada año (Huertas et al. 2006, 19–20). Esta dramática situación abre la posibilidad de realizar cuestionamientos alrededor de que pasó en dicho período con la situación de los derechos humanos el país.
por; Darneyis de Avila
Ejemplo de informe:
INFORME DE CONSEJO
De conformidad con el Artículo 6o. de los Estatutos del Consejo de Administración de la Cía. de Telecomunicaciones, S.A., con fecha 16 de julio de , se llevó a cabo la Junta de Consejo 18, con la asistencia de 22 Accionistas y el Secretario de Actas y Acuerdos, concretándose los siguientes Acuerdos por unanimidad:
1.- A partir del lo. de enero del año próximo se incrementará el capital social de la empresa en $11,000,000.00 (ONCE MILLONES DE PESOS M.N.), para la construcción de una nueva planta de componentes electrónicos en San Juan del Río, Qro., con una aportación de $500,000.00 por cada uno de los 22 accionistas presentes.
2.- La Planta ubicada en Lagos de Moreno, Jal., no cuenta con insumos secundarios producidos en la zona para la manufactura de aparatos de telefonía celular, teniéndose que comprar y trasladar desde el Distrito Federal, lo cual ha incrementado el costo de fabricación, motivo por lo que, se acuerda el cierre de estas instalaciones para trasladarlas en un plazo no mayor de tres años a Naucalpan, Edo. de México, cuyo costo será estudiado y analizado por las Gerencias de Producción y de Finanzas para ser presentado a este Consejo en la próxima junta del lo. de septiembre próximo.
La junta se dio por terminada a las 20:00 horas del mismo día, habiendo firmado todos los asistentes el acta correspondiente.
España, Madrid., a 3 de Diciembre de 2009.
EL SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS
LIC. PATRICIO ZUÑIGA BARRAGAN
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Ficha Bibliográfica # __1___
Localización:
__http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/406/index.php?id=406 ___
Signatura topográfica: _ ISSN (versión en línea): 1900-6004__
Tipo de Fuente o Referencia Bibliográfica:
(Libro, Tesis, Ponencia, Internet, Revista, Periódico, Ley, Jurisprudencia, Capítulo)
Lugar y Fecha de Consulta:
__http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/ (21 de febrero 2011)___
Palabras claves:
___ derechos humanos, Corte Interamericana, ONG, redes transnacionales de defensa.__
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FICHA DE CONTENIDO
Ficha de Contenido # _1___ Nº de la Página(s): _182 - 203__
Redes transnacionales de defensa, El caso reciente del Estado colombiano en el contexto de la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA)
Cita: El artículo busca analizar el impacto que tuvo el funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso colombiano en el período 2001–2006, dentro de un contexto de multiplicidad de agentes de presión que conforman una red transnacional de derechos humanos. Tomando postulados de la teoría realista, la liberal y, principalmente, de la constructivista, se estudia la relación entre los múltiples actores y las reacciones del Estado colombiano frente a las presiones surgidas. Finalmente, se hace un balance sobre la situación de derechos humanos en Colombia.
Tipo de cita: Directa breve _____ Directa extensa ___X__ Cita indirecta: ______ Cita de cita: _______
Comentario:
La mejoría de la violación de los derechos humanos en Colombia, es un problema que necesita de estudio por la existencia constante de un conflicto armado dentro del país. Ejemplo de ello son las zonas se han visto especialmente afectadas por confrontaciones entre miembros de los grupos guerrilleros, las mafias, los grupos paramilitares.