Dos sectores =un propósito; integración para el desarrollo. Bogotá, Colombia, Litografías de calidad Ltda.1993.
179 pág.
Sepúlveda niño, Saturnino nació el 3 mayo de 1921 en la Uvita, Boyacá; fue sacerdote, capellán de la policía en Bogotá, profesor de varios colegios y la Universidad de los Andes, y jefe del departamento de ciencias sociales de la Universidad de Antioquia en 1968. Obtuvo dos masters, uno en sociología del caribe en la universidad Rio Piedras de Puerto Rico y otro en sociología rural en la Universidad de Wisconsin (madison). También tiene un doctorado en sociología del desarrollo en la Universidad de Estados Lowa, en Ames, Estados Unidos; fue cofundador de la asociación latinoamericana de sociología rural, buenos aires; fue vinculado de tiempo completo a usuarios campesinos al análisis y lucha en el territorio nacional.
Estuvo vinculado a las luchas sindicales y barrios populares en Bogotá. Fundador de las empresas comunitarias integrales. Modelo de autogestión comunitaria con destechados en Bogotá y Girardot.
Este libro hace énfasis sobre el desarrollo de Colombia y como el cambio de una sociedad depende principalmente del desarrollo de las condiciones internas de la misma sociedad, en las contradicciones internas de la misma sociedad, en las contradicciones entre el nuevo y viejo orden, entre las clases sociales o entre el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la aprobación del producto de ellos entre los grupos humanos.
Las causa externas de la sociedad constituyen la condición del cambio, pero las causas internas son la base del cambio, si no existen estas o no se han desarrollado para convertirse en causa subjetiva, esto es que no son claras ni persuasivas para el ser humano, no se convierten en motores del cambio.
Los países del tercer mundo son casos concretos de este principio. No han entrado a la vida moderna, pues aunque sus condiciones de pobreza y atraso son concretas, reales y objetivas, estas no se han desarrollado en los países del primero y segundo mundo, estos ejemplos o causa externas como son apenas condiciones del mundo, estos ejemplos o causas externas como son apenas condiciones del cambio y no la base, tampoco han generado el cambio esperado.
RESEÑA POR: Darneyis de Ávila
Nota: 3,5 Valoración: Has realizado un buen análisis del texto de acuerdo con los puntos de la reseña; sin embargo, aun es necesario ampliar la evaluación del texto mediante un análisis de los diferentes capítulos que lo conforman.
ResponderEliminar